Las mejores revistas de tipografía, tanto en papel como digitales para inspirarte:
Entendemos por revista una publicación periódica con una temática fija, escrita de manera colectiva por varios autores (a menudo invitados para un número específico), donde abunda la imagen —a color siempre que se puede— y por lo tanto, con un ritmo de lectura específico: los periódicos se leen, las revistas se ojean.
Revistas en activo (papel)
No son muchas, por desgracia, las revistas sobre tipografía que han sobrevivido hasta la fecha, de modo que ampliaremos un poco la lista a unas pocas revistas de diseño gráfico que tratan la tipografía como uno de sus pilares temáticos:
- Slanted (semestral), revista alemana que se publica desde 2014, un imprescindible en nuestras abarrotadas bibliotecas personales (nadie dijo que esto iba a ser barato).
- Baseline (trimestral), activa desde 1979, con diferentes editores hasta 1995, cuando pasa a ser editada de manera regular por el mismo equipo: Mike Daines y Hans Dieter Reichert. Los premios no les caben en las estanterías.
- Eye (trimestral), fundada en 1990 por Rick Poynor, no es exclusivamente de tipografía, pero poco le falta. La calidad de los colaboradores de la revista la hacen una de las candidatas fijas de la lista.
- Typo (trimestral) es una revista checa que compró otra publicación, Typografia, que se editaba desde 2008. Los artículos están en checo y en inglés.
- idea (trimestral) es una revista japonesa de diseño gráfico y tipografía que se edita desde —casi nada— 1953. Algunos artículos solo están en japonés, pero la mayoría vienen también en inglés; si quieres entender cómo trabajan en otras partes del mundo, esta es tu revista.
- Communication Arts tiene una buena parte de sus contenidos orientados a la tipografía, y publica desde 2011 un anuario con sus premios a las mejores tipografías del año.
- Type (trimestral), la recién llegada del grupo, pero con la seguridad que nos da ver las personas que hay detrás del proyecto: Roger Black (fundador de Font Bureau, entre otros logros) y Doug Wilson (director del documental Linotype: The Film).
- Cadernos de Design e Tipografia, revista portuguesa de publicación irregular, cuyo último número data de mayo de 2016.
- U&lc. (Herb Lublin), Algunos números se han digitalizado recientemente. Un súper-clásico.
- tipoGráfica, revista argentina de Rubén Fontana. IM-PER-DI-BLE.
- Emigre, revista americana que marcó toda una época, cuando empezábamos con los Macs y a hacer nuestros primeros pinitos con eso del diseño de tipografías. Publicada entre 1984 y 2005 por Rudy VanderLans (diseñador de origen holandés), y su esposa Susana Licko. En paralelo actuaban como fundición digital, con éxitos tremendos de ventas.
- Typetoken, para estar al día, aunque no te la acabas…
- AvantGarde, también de Herb Lubalin, otro clasicazo solo a la altura de U&lc.
Revistas online (no imprimen en papel) o webzines
No todo se imprime, hay publicaciones que se defienden estupendamente en soporte digital, aunque normalmente se haga a través de contribuciones entusiastas o a pesar de la dichosa publicidad:
- Typetoken, para estar al día, aunque no te la acabas…
- Unos Tipos Duros no podía faltar en un artículo sobre revistas de tipografía; pequeño colectivo de tipógrafos españoles que escriben sobre enfoques diversos y que ya es un clásico entre nosotros.
- Design Observer, de AIGA, con una sección sobre tipografía con contribuciones de primerísima línea.
- Typographica, de Stephen Coles, empezó analizando tipografías y libros pero ha ampliado su espectro con artículos de calado. Muy recomendable.
- Smashing Magazine es una revista de diseño gráfico muy bestia, si das click en el enlace anterior verás solo los artículos de tipografía. Muy recomendable (en inglés, claro).
FUENTE: graffica.info